Mostrando entradas con la etiqueta Satiné.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Satiné.. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de noviembre de 2010

El canario satiné.

EL CANARIO SATINÉ
EL canario isabela satiné tiene los ojos rojos y se transmite de manera recesiva y ligado al sexo.
El satiné hace desaparecer la eumelanina y la phaeomelania negra, reduce la eumelanina bruna y hace desaparecer la phaeomelanina bruna. La melanina se concentra a lo largo del eje de la pluma o raquis. La periferia se presenta sin melaninas, lo que dota al canario de un gran luminosidad. El espacio entre el diseño de las estrías y las marcaciones debe ser limpio. El subplumaje es color beige claro.
El satiné se caracteriza por la total desaparición de la eumelanina negra y de la feomelanina bruna. El diseño de la cabeza, del dorso y de los flancos está formado por estrías y barras netas, finas y cortas de color beige oscuro sobre un fondo muy claro. Las patas, las uñas y el pico son claros y los ojos rojos. En la selección debemos tener en cuenta un aspecto muy importante: Diseño corto y nítido, en cabeza, dorso y flancos y ausencia de feomelanina en el contorno.
El satiné presenta un diseño formado por bastones y estrías brunas. La cabeza debe de estar bien rayada, lo mismo que los flancos. Las estrías son finas y cortas de color marrón claro (cáscara de nuez) y la interestría luminosa, dejando ver el lipocromo de fondo.
Los principales defectos son: Ausencia de dibujo melánico o dibujo muy oxidado.
El gen satiné se representa por st y por tanto puede dar lugar a estos fenotipos y genotipos:
st/st Macho satiné
st/x Macho portador de satiné
st/y Hembra satiné
El gen satiné está unido a las melaninas diluidas (ágatas e isabelas) y nunca salta a las melaninas oxidadas (negros y brunos).