El canario ágata
El
ágata es un negro de melanina reducida. El ágata reduce la melanina negra y
ofrece un dibujo eumelánico fino, corto, entrecortado y numeroso y
distribuido uniformemente por todo el plumaje y disminuye la feomelanina. La
melanina dispersa, la envolvente, es de un tono gris perla muy claro en
blancos y mosaicos y modificada por el lipocromo en el resto.
Presencia
completa del diseño en cabeza, en forma de estrías, cejas y bigotes, del
diseño dorsal y de los flancos, de las alas y la cola dejando una orla gris
perla en el borde de las plumas.
Las
grandes plumas, remeras y timoneras, tienen unas orlas gris perla, signo de
una evidente dilución.
Los
bigotes nítidos y bien dibujados y las cejas privadas de melanina
apreciándose el lipocromo de fondo.
Las
estrías de los flancos serán finas, cortas, no alineadas, uniformes y
simétricas.
Las patas, las uñas y el pico son de color carne uniforme. Son penalizados
los canarios con punta de uñas o pico oscuro.
Transmisión
genética recesiva y ligada al sexo.
|
|
Canario ágata: Estándar FOCDE
|
|
|
Generalidades
|
|
|
La
mutación ágata afecta a la eumelanina negra en el sentido de concentrarla
hacia el centro de la pluma, dejando los bordes despigmentados casi
totalmente y la feomelanina reducida al máximo.
El manto
de un ágata presenta notables diferencias con el de un negro ya que
mientras en éste las estrías dorsales se presentan en forma de barras
ininterrumpidas y anchas, en los ágatas se presentan en forma de trazos
cortos y estrechos.
La
interrupción y estrechamiento de las estrías dorsales se producen por la
superposición de unas plumas sobre otras, afectadas por la concentración de
los pigmentos melánicos hacia el centro de las mismas.
Son
características del ágata, las cejas y los bigotes. Las cejas presentan el
lipocromo casi nítido y los bigotes se presentan muy marcados y
perfectamente contrastados.
Las
melaninas se encuentran en la cabeza perfectamente estriadas y marcadas.
Los
bigotes nacen a los lados de la mandíbula y están formados por pigmento
negro. Deben destacar nítidamente y cuando mejor es el ejemplar más negros
se presentan.
Las cejas
aparecen en forma de arco encima de los ojos, donde por la ausencia de
melanina, se aprecia el lipocrimo nítidamente.
En
general podemos decir que un buen ágata es aquel en el que la carencia de
feomelanina es total; las estrías deben ser finas, cortas (10 a 11 mm) y
estrechas (1 mm). Las marcaciones y las barras deben ser así mismo más
estrechas que en los negros y las plumas remeras y timoneras deben tener
también el reborde diluido.
Todo el
dibujo melánico debe ser de color gris oscuro, casi negro, y debe comenzar
unos milímetros detrás del nacimiento del pico, por lo que estos ejemplares
presentan una zona alrededor del pico donde se apreciará el lipocromo casi
puro.
El
subplumaje será de color negro antracita. Las patas, dedos, uñas y pico
serán de color gris claro.
Todas las características antes descritas sobre
los ágatas se refieren a los ejemplares intensos y nevados, mientras que
para los mosaicos deberíamos incluir.
|
|
|
Características de la cabeza de un ágata
intenso o nevado
·
Estriado
de la cabeza: bien marcado, fino y estrecho.
·
Nacimiento
de las melaninas: unos milímetros tras el pico.
·
Cejas:
zona donde se puede apreciar el lipocromo casi nítido.
·
Bigotes:
bien marcados.
|
|
|
Características de la
cabeza de un ágata mosaico
·
Estriado
de la cabeza: bien marcado y estrecho.
·
Nacimiento
de las melaninas: unos milímetros tras el pico.
·
Cejas:
zona donde se puede apreciar el lipocromo casi nítido.
·
Bigotes:
estarán más difuminados, pero siempre presentes.
|
|
|
Características del dibujo
melánico
Las
estrías dorsales y flancos serán cortas y estrechas (1,5 mm) y deberán
tener diseño melánico entre la nuca y el dorso.
|
|
|
Principales defectos
Sus principales defectos son:
·
Presencia
de feomelanina.
·
Exceso
de oxidación, que se manifiesta por un ensuciamiento general del lipocromo
en el pecho y la espalda, por efecto de la eumelanina negra dispersa.
·
Dibujo
dorsal ininterrumpido.
·
Comienzo del dibujo melánico en la misma base del
pico.
·
Falta
de cejas.
·
Ausencia
parcial o total de los bigotes.
·
Plumas
timoneras o remeras sin aureola de dilución.
·
Pata,
uñas y pico oscuros.
·
Ausencia
de marcas en los flancos.
·
Lipocromo
mate, con falta de nitidez.
Si el ejemplar presenta una
desmelanización en una o varias plumas, se penalizará en función de la
misma, pudiendo llegarse a la descalificación, si es patente.
|
|
|
Calificaciones
|
|
|
Óptimo
|
·
Máxima reducción de la feomelanina.
·
Fuerte concentración del negro en las estrías.
·
Diseño claro y bien marcado, con bordes amplios
de color gris perla en las plumas timoneras y remeras.
·
Estrías de la cabeza, dorso y de los flancos
cortas e interrumpidas.
·
Bigotes bien marcados.
·
Fondo bien luminoso, sin presencia de
feomelanina.
·
Pico, patas y uñas de color carne.
|
|
|
Bueno
|
·
Estrías bien marcadas en la cabeza, en el dorso,
flancos simétricos y de buena tonalidad negra.
·
Bordes de la pluma color perla.
·
Bigotes bien definidos.
·
Zona de elección del lipocromo libre de feomelanina.
·
Pico, patas y uñas de color carne.
|
|
|
Regular
|
·
Estrías de la cabeza, dorso y flancos excesivamente
anchas y largas.
·
Falta de estrías en los flancos.
·
Bigotes poco pronunciados.
·
Presencia de feomelanina.
·
Pico, patas y uñas con restos de melaninas (negro).
|
|
|
Malo
|
·
Presencia en cantidad de feomelanina.
·
Estrías largas, anchas y continuadas.
·
Escasez de diseño y poco simétrico.
·
Bigotes muy reducidos.
·
Zona melánica muy confusa a causa de abundante
melanina.
·
Pico, patas y uñas con evidentes trazos melánicos,
tendentes al canario negro.
|
|
Canario ágata: Estándar COE
|
Generalidades
|
Podemos definirla como el primer factor de reducción y
dilución. Afecta a la eumelanina negra en el sentido de concentrarla hacia
el centro de la pluma, dejando los bordes despigmentados casi totalmente y
la feomelanina reducida al máximo. Podemos decir que es una dilución del
canario Negro.
El dorso y los flancos presentan estrías negras,
diluidas, finas y cortas (de forma discontinua), bien organizadas y
contrastadas, sobre un fondo sin feomelanina, dejándose ver el liprocromo
en todo su esplendor.
Los bigotes nacen a ambos lados del maxilar y están
formados por pigmento negro. Deben destacar nítidamente y cuanto mejor es
ejemplar más negros se presentan.
Las cejas aparecen en forma de arco encima de los ojos
donde por la ausencia de eumelanina aflora el lipocromo nítidamente.
El subplumaje será de color negro antracita. Las patas,
dedos, uñas y pico serán de color piel.
|
Principales características de la cabeza de un ágata:
- Estriado de la cabeza bien marcado, fino y
estrecho.
- Nacimiento de las melaninas unos milímetros tras
del pico.
- Cejas, zona donde se puede apreciar el lipocromo
casi nítido.
- Bigotes bien marcados y contrastados.
|
Puntos disponibles 30
|
Evaluación
|
Descripciones
|
Puntos
|
Óptimo
|
·
Dibujo
melánico con estrías finas (1 mm), cortas (10-11 mm), bien alineadas a
tresbolillo y contrastadas, sobre un fondo sin feomelanina, dejándose ver
el lipocromo en todo su esplendor.
·
Marcar
estrías en la cabeza, dorso y flancos. Estrías con fuerte concentración de
negro pero algo más diluidas que el negro clásico.
·
Amplio
borde de color gris perlado en remiges y rectrices.
·
Nacimiento
de las melaninas unos milímetros tras el pico.
·
Cejas
que dejan ver el lipocromo casi nítido (especialmente en los intensos).
·
Bigotes
bien marcados y contrastados.
·
Partes
córneas color piel (claro).
|
29
|
Bueno
|
·
Buen
dibujo melánico con contraste pero no del todo bien alineado.
·
Buenas
marcaciones si bien le falta definición en la cabeza.
·
Amplio
borde de color gris perla en remiges y rectrices.
·
Cejas
que no dejan ver el lipocromo casi nítido.
·
Bigotes
bien definifdos.
·
Partes
córneas de color piel (claro)
|
28
|
Regular
|
·
Estrías
un poco largas a las que le falta contraste con el fondo. Presencia de
feomelanina.
·
Ausencia
de estrías en cabeza y flancos.
·
Cejas
melanizadas.
·
Bigotes
poco marcados.
·
Uñas
melanizadas.
|
27
|
Malo
|
·
Estrías anchas e ininterrumpidas, mal organizadas y sin
contraste, sobre un fondo feomelánico.
·
No
marcar estrías en cabeza y o flancos.
·
Dibujo
esclarecido.
·
Cejas
muy melanizadas no dejando ver el lipocromo.
·
Ausencia
de bigotes.
·
Uñas
melanizadas.
·
Tendencia
al oxidado.
|
26
|
|
|
|
|
|
Canario ágata:
Estándar OMJ
|
Generalidades
|
·
El ágata es un negro de melanina reducida.
·
Las patas, el pico y las uñas son de color carne
(uniforme).
·
El dorso y los flancos y la cabeza, presentan estrías
negras, finas, cortas y numerosas, que destacan sobre un fondo de melanina
diluida desprovista de marrón (feomelanina) dejando aparecer el lipocromo
(excepto en los mosaicos que deben presentar una interestría gris clara).
Esto da un dibujo más fino que en los oxidados, pues será fino, corto y
entrecortado, más fino para los intensos.
·
La presencia de estrías en el pecho será una cualidad
si dichas estrías se corresponden con el tipo.
·
Las grandes plumas, remeras y timoneras, tienen una
orla gris perla, signo de una evidente dilución. El fondo del pájaro
contiene eumelanina diluida sin feomelanina visible.
·
Dibujo de la cabeza: por encima del pico, la melanina
esta ligeramente diluida.
·
En la zona de la ceja, el pigmento reducido, como
efecto de la dilución deja aparecer el color del lipocromo. Los bigotes
bien marcados contrastan con las zonas claras de las mejillas.
|
Evaluación
|
Descripción
|
Puntos
|
Excelente
|
·
Ausencia de feomelanina
visible, fuerte concentración del negro en las estrías (dibujo) con una
amplia orla gris perla sobre las remeras y las timoneras.
·
Estrías de la cabeza, del dorso
y de los flancos finas e interrumpidas.
·
Bigotes nítidos y bien
dibujados.
·
Zona de las cejas privada de
melanina (especialmente en los intensos).
·
Pico, patas y uñas de color
carne.
|
29
|
Bueno
|
·
Estrías sobre la cabeza, el
dorso y los flancos de buena tonalidad negra, orla de las plumas de color
gris perla evidentes.
·
Bigotes bien definidos.
·
Zona la las cejas privadas de
melanina ligeramente reducida.
·
Pico, patas y uñas de color
carne.
|
28-27
|
Suficiente
|
·
Estrías de la cabeza, el dorso
y los flancos excesivamente largas o anchas.
·
Ligera presencia de
escarchaduras (despigmentación o desmelanización en los bordes de la
pluma).
·
Falta de estrías en los
flancos.
·
Bigotes poco pronunciados.
·
Zona de las cejas melanizada.
·
Presencia visible de
feomelanina.
·
Pico, patas y uñas oscuras.
|
26-24
|
Insuficiente
|
·
Demasiada feomelanina.
·
Estrías melánicas largas e
ininterrumpidas.
·
Dibujo borroso o asimétrico.
·
Ausencia de bigotes.
·
Zona de las cejas muy
melanizada.
·
Sujeto con tendencia al tipo
negro.
·
Presencia evidente de
escarchaduras (despigmentación o desmelanización en el borde de la pluma).
·
Interestrías demasiado claras
(blancas).
|
23-18
|
Serie
|
Melanias
|
Categoría
|
Lipocromo
|
b ágata
|
1 clásicas
|
A intenso
B nevado
C mosaico
|
I amarillo
II rojo
III blanco dominante
IV blanco recesivo
V marfil
VI rojo marfil
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario